domingo, 7 de abril de 2024

UNESCO PRINCIPALES LINEAMIENTOS EDUCATIVOS ACTUALES

 




Vision:

El Sector de Educación de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida, sin perder de vista dos prioridades: África y las cuestiones relativas al género.

Desde su fundación en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, el programa de educación de la UNESCO ha evolucionado para adaptarse a los nuevos desafíos mundiales, como la amenaza existencial que constituyen el calentamiento global, los conflictos, las crisis prolongadas y la acelerada revolución digital.

Misión:

La misión de la UNESCO es reconsiderar y reinventar la educación para un futuro sostenible. 

Nuestro trabajo:

La Organización lidera y coordina la Agenda 2030 de Educación mediante las alianzas, el seguimiento y la investigación. Nuestros expertos ayudan a los países a desarrollar sistemas educativos que que proporcionen oportunidades de aprendizaje permanente de calidad para todos, y empoderen a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos mundiales creativos y responsables.

  • Reimaginar la educación

La UNESCO se anticipa y responde a las nuevas tendencias y necesidades en materia de educación, como se observa en su innovador informe Los futuros de la educación, una iniciativa mundial que tiene como objetivo repensar cómo el aprendizaje puede modelar el futuro de la humanidad y del planeta.

  • Elaboración de políticas

La UNESCO trabaja con los países en la concepción, aplicación e intercambio de políticas, planes y buenas prácticas en el ámbito educativo basadas en la recolección de datos, el seguimiento y el diálogo con las autoridades nacionales.

  • Elaboración de normas

La UNESCO desarrolla y supervisa los marcos jurídicos e instrumentos normativos que garantizan el derecho a la educación. Entre ellos se encuentran la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, la reciente e histórica Convención Mundial sobre el Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la Educación Superior y su instrumento de seguimiento, Su Atlas, que mide la situación de los marcos jurídicos nacionales relacionados con la educación de las niñas y las mujeres.

  • Catalizar la cooperación internacional

La UNESCO utiliza su poder de convocatoria para favorecer la cooperación internacional promoviendo el diálogo, el intercambio y la asociación entre la comunidad educativa mundial, incluida la sociedad civil y los jóvenes. Esto incluye conferencias mundiales que exploran diferentes ámbitos como la atención y la educación de la primera infancia (2022), la educación superior (2022), el aprendizaje de adultos (2022) y la educación para el desarrollo sostenible (2021) que establecen la agenda para la próxima década. 

  • Desarrollar las capacidades

La UNESCO proporciona asesoramiento técnico y apoyo para desarrollar la capacidad institucional y humana de los países con miras a que alcancen sus objetivos educativos. Esto incluye la formación de profesionales y funcionarios de la educación en múltiples ámbitos como la planificación educativa, la concepción de planes de estudio, la recopilación de datos y el aprendizaje a distancia.


Misión General


La misión general de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es contribuir a la construcción de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural a través de la educación, las ciencias naturales y sociales, la cultura, la comunicación y la información. La UNESCO busca fomentar la cooperación internacional en estas áreas para promover el respeto universal por la justicia, el estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales, sin discriminación por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCLUSION

La UNESCO ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la educación de calidad, la inclusión y el desarrollo sostenible en México....