Los logros, limitaciones y factores que influyeron en los
resultados
Logros
Uno de los
logros es que, durante los últimos 25 años, el acceso de las niñas a la
educación ha aumentado de manera espectacular, cerrando una brecha de cuatro
puntos porcentuales en las tasas de matriculación. Además, las niñas han
alcanzado o superado a los niños en sus resultados de aprendizaje en lectura y
matemáticas.
Desde
que se creó el Día Internacional de la Mujer, la igualdad de género ha avanzado
considerablemente. A pesar de los
grandes logros alcanzados como el derecho al voto de las mujeres en la mayoría
de los países, un mayor acceso a la educación y a puestos de liderazgo, y
mayores derechos legislativos- nuestro mundo no está libre de prejuicios,
estereotipos y discriminación.
Alcance y limitaciones
El
análisis se circunscribió los documentos de política pública de cada país, así
como a documentos identificados como importantes en la construcción de
lineamientos y orientaciones de estas políticas. La principal limitación del
estudio es la falta de documentos publicados, especialmente aquellos de
implementación de política pública. Sin embargo, la triangulación y la asesoría
de informantes claves de la UNESCO aseguran la rigurosidad y exhaustividad de
la búsqueda dentro de los soportes validados. Debido al amplio periodo
histórico abarcado por el estudio, el tiempo fue una variable que tuvo especial
importancia, dividiendo la década en dos periodos de análisis:2010-2015 (en
algunos casos con anterioridad a 2010) y 2016-2019. Por esta amplitud del lapso
de estudio es posible que políticas generadas antes de2010 y que continúan
vigentes no hayan sido analizadas con el detalle necesario, particularmente
para países en los que se requirió el análisis de fuentes secundarias, por la
falta de acceso a las políticas o planes específicos.
Factores que influyeron en los resultados
Los
factores como vivir con algún tipo de discapacidad, pertenecer a comunidades
indígenas o afrodescendientes, además de las necesidades específicas de niñas y
adolescentes por el hecho de ser mujeres y menores de edad.
Apoyar
el empoderamiento no es otra cosa que fortalecer los conocimientos y
capacidades para que más niños, niñas, adolescentes y mujeres tengan la
libertad, la información y el apoyo para tomar decisiones sobre su propia vida
y actuar para hacerlas realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario