La
Conferencia General
La
Conferencia General se compone de los representantes de todos los Estados
Miembros de la Organización. Se reúne cada dos años, con la participación de
los Estados Miembros y de los Miembros Asociados. Igualmente se invita a
participar, en calidad de observadores, a Estados no miembros, organizaciones
intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales y fundaciones. Cada
Estado Miembro tiene un voto, independientemente de cuál sea la envergadura o
la importancia de su aporte al presupuesto.
La Conferencia General determina la orientación y la línea de conducción
general de la UNESCO. Ella adopta un Programa y un presupuesto para la UNESCO
para los dos años siguientes. Elige a los miembros del Consejo Ejecutivo y
designa, cada cuatro años, al Director General. Los idiomas de trabajo de la
Conferencia General son inglés, árabe, chino, español, francés y ruso.
El Consejo
Ejecutivo
El
Consejo Ejecutivo es uno de los tres órganos constitucionales de la UNESCO (los
otros son la Conferencia General y la Secretaría).Es el consejo de
administración de la UNESCO.
Es elegido por la Conferencia General.
Se encarga de preparar el trabajo de la Conferencia General y velar por que las
decisiones se ejecuten adecuadamente. Sus funciones y responsabilidades emanan
de la Constitución y de los reglamentos o directivas establecidas por la
Conferencia General.
Se compone de 58 Estados miembros, cada uno con un mandato de cuatro años en el
cargo. La selección respeta la diversidad de culturas y el origen geográfico
que representa cada país.
Se reúne dos veces al año, a excepción del año de la Conferencia General,
cuando se reúne, además, después de que la Conferencia General ha terminado. La
conferencia General encarga tareas específicas al Consejo. Otras atribuciones
emanan de acuerdos concluidos entre la UNESCO y la ONU, las instituciones
especializadas y otras organizaciones intergubernamentales.
Los Estados no miembros de la Junta, las organizaciones intergubernamentales,
organizaciones no gubernamentales y movimientos están invitados como
observadores.
Secretaría
La Secretaría de la
UNESCO está compuesta por el Director General y el personal que él o ella
designa. A mediados de 2009, la Secretaría estaba constituida por 2.000
personas, en cargos ejecutivos (profesionales) y no ejecutivos (servicios
generales). Actualmente hay más de 700 funcionarios que trabajan en una u otra
de las 65 oficinas de la UNESCO situadas fuera de su sede central por todo el
mundo.
ESTADOS MIEMBROS |
FECHA DE ADMISIÓN |
POBLACIÓN TOTAL
(MILLONES) |
Afganistán |
19/nov/1946 |
29.1 |
Albania |
14/dic/1955 |
3.2 |
Alemania |
18/sept/1973 |
82.1 |
Andorra |
28/jul/1993 |
– |
Angola |
1/dic/1976 |
19.0 |
Antigua y Barbuda |
11/nov/1981 |
0.064 |
Arabia Saudita* |
24/oct/1945 |
26.2 |
Argelia |
8/oct/1962 |
35.4 |
Argentina* |
24/oct/1945 |
40.7 |
Armenia |
2/mar/1992 |
3.1 |
Australia* |
1/nov/1945 |
21.5 |
Austria |
14/dic/1955 |
8.4 |
Azerbaiyán |
2/mar/1992 |
8.9 |
18/sept/1973 |
0.3 |
|
Bahrein |
21/sept/1971 |
0.8 |
Bangladesh |
17/sept/1974 |
164.4 |
Barbados |
9/dic/1966 |
0.3 |
Belarús |
24/oct/1945 |
9.6 |
Bélgica* |
27/dic/1945 |
10.7 |
Belice |
25/sept/1981 |
0.3 |
Benin |
20/sept/1960 |
9.2 |
Bhután |
21/sept/1971 |
0.7 |
Bolivia* |
14/nov/1945 |
10.0 |
Bosnia y Herzegovina |
22/may/1992 |
3.8 |
Botswana |
17/oct/1966 |
2.0 |
Brasil* |
24/oct/1945 |
195.4 |
Brunei Darussalam |
21/sept/1984 |
0.4 |
Bulgaria |
14/dic/1955 |
7.5 |
Burkina Faso |
20/sept/1960 |
16.3 |
Burundi |
18/sept/1962 |
8.5 |
16/sept/1975 |
0.5 |
|
Camboya |
14/dic/1955 |
15.1 |
Camerún |
20/sept/1960 |
20.0 |
Canadá* |
9/nov/1945 |
33.9 |
Chad |
20/sept/1960 |
11.5 |
Chile* |
24/oct/1945 |
17.1 |
China* |
24/oct/1945 |
1,354.1 |
Chipre |
20/sept/1960 |
0.9 |
Colombia* |
5/nov/1945 |
46.3 |
Comoras |
12/nov/1975 |
0.7 |
Congo |
20/sept/1960 |
3.8 |
Costa Rica* |
2/nov/1945 |
4.6 |
Côte d’Ivoire |
20/sept/1960 |
21.6 |
Croacia |
22/may/1992 |
4.4 |
Cuba* |
24/oct/1945 |
11.2 |
24/oct/1945 |
5.5 |
|
Djibouti |
20/sept/1977 |
0.9 |
Dominica |
18/dic/1978 |
– |
21/dic/1945 |
13.8 |
|
Egipto* |
24/oct/1945 |
84.5 |
El Salvador* |
24/oct/1945 |
6.2 |
Emiratos Árabes Unidos |
9/dic/1971 |
4.7 |
Eritrea |
28/may/1993 |
5.2 |
Eslovaquia |
19/ene/1993 |
5.4 |
Eslovenia |
22/may/1992 |
2.0 |
España |
14/dic/1955 |
45.3 |
Estados Unidos de América* |
24/oct/1945 |
317.6 |
Estonia |
17/sept/1991 |
1.3 |
Etiopía* |
13/nov/1945 |
85.0 |
ex República Yugoslava de Macedonia |
8/abr/1993 |
2.0 |
24/oct/1945 |
140.4 |
|
Fiji |
13/oct/1970 |
0.9 |
Filipinas* |
24/oct/1945 |
93.6 |
Finlandia |
14/dic/1955 |
5.3 |
Francia* |
24/oct/1945 |
62.6 |
20/sept/1960 |
1.5 |
|
Gambia |
21/sept/1965 |
1.8 |
Georgia |
31/jul/1992 |
4.2 |
Ghana |
8/mar/1957 |
24.3 |
Granada |
17/sept/1974 |
– |
Grecia* |
25/oct/1945 |
11.2 |
Guatemala* |
21/nov/1945 |
14.4 |
Guinea |
12/dic/1958 |
10.3 |
Guinea Bissau |
17/sept/1974 |
1.6 |
Guinea Ecuatorial |
12/nov/1968 |
0.7 |
Guyana |
20/sept/1966 |
0.8 |
24/oct/1945 |
10.2 |
|
Honduras* |
17/dic/1945 |
7.6 |
Hungría |
14/dic/1955 |
10.0 |
30/oct/1945 |
1,214.5 |
|
Indonesia |
28/sept/1950 |
232.5 |
Irán *(República Islámica de) |
24/oct/1945 |
75.1 |
Iraq* |
21/dic/1945 |
31.5 |
Irlanda |
14/dic/1955 |
4.6 |
Islandia |
19/nov/1946 |
0.3 |
Islas Marshall |
17/sept/1991 |
– |
Islas Salomón |
19/sept/1978 |
0.5 |
Israel |
11/may/1949 |
7.3 |
Italia |
14/dic/1955 |
60.1 |
14/dic/1955 |
6.5 |
|
Jamaica |
18/sept/1962 |
2.7 |
Japón |
18/dic/1956 |
127.0 |
Jordania |
14/dic/1955 |
6.5 |
2/mar/1992 |
15.8 |
|
Kenya |
16/dic/1963 |
40.9 |
Kirguistán |
2/mar/1992 |
5.6 |
Kiribati |
14/sept/1999 |
– |
Kuwait |
14/may/1963 |
3.1 |
17/oct/1966 |
2.1 |
|
Letonia |
17/sept/1991 |
2.2 |
Liberia* |
24/oct/1945 |
4.1 |
Líbano* |
24/oct/1945 |
4.3 |
Liechtenstein |
18/sept/1990 |
– |
Lituania |
17/sept/1991 |
3.3 |
Luxemburgo* |
24/oct/1945 |
0.5 |
20/sept/1960 |
20.1 |
|
Malasia |
17/sept/1957 |
27.9 |
Malawi |
1/dic/1964 |
15.7 |
Maldivas |
21/sept/1965 |
0.3 |
Mali |
28/sept/1960 |
13.3 |
Malta |
1/dic/1964 |
0.4 |
Marruecos |
12/nov/1956 |
32.4 |
Mauricio |
24/abr/1968 |
1.3 |
Mauritania |
27/oct/1961 |
3.4 |
México |
7/nov/1945 |
110.6 |
Micronesia (Estados Federados de) |
17/sept/1991 |
0.6 |
Mónaco |
28/may/1993 |
– |
Mongolia |
27/oct/1961 |
2.7 |
Montenegro** |
28/jun/2006 |
0.6 |
Mozambique |
16/sept/1975 |
23.4 |
Myanmar |
19/abr/1948 |
50.5 |
23/abr/1990 |
2.2 |
|
Nauru |
14/sept/1999 |
– |
Nepal |
14/dic/1955 |
29.9 |
Nicaragua* |
24/oct/1945 |
5.8 |
Niger |
20/sept/1960 |
15.9 |
Nigeria |
7/oct/1960 |
158.3 |
Noruega* |
27/nov/1945 |
4.9 |
Nueva Zelandia* |
24/oct/1945 |
4.3 |
7/oct/1971 |
2.9 |
|
10/dic/1945 |
16.7 |
|
Pakistán |
30/sept/1947 |
184.8 |
Palau |
15/dic/1994 |
– |
Panamá* |
13/nov/1945 |
3.5 |
Papua Nueva Guinea |
10/oct/1975 |
6.9 |
Paraguay* |
24/oct/1945 |
6.5 |
Perú* |
31/oct/1945 |
29.5 |
Polonia* |
24/oct/1945 |
38.0 |
Portugal |
14/dic/1955 |
10.7 |
21/sept/1971 |
1.5 |
|
24/oct/1945 |
61.9 |
|
República Árabe Siria* |
24/oct/1945 |
22.5 |
República Centroafricana |
20/sept/1960 |
4.5 |
República Checa |
19/ene/1993 |
10.4 |
República de Corea |
17/sept/1991 |
48.5 |
República de Moldova |
2/mar/1992 |
– |
República Democrática del Congo |
20/sept/1960 |
67.8 |
República Democrática Popular de Corea |
17/sept/1991 |
24.0 |
República Dominicana* |
24/oct/1945 |
10.2 |
República Popular Democrática de Lao |
14/dic/1955 |
6.4 |
República Unida de Tanzania |
14/dic/1961 |
45.0 |
Rumania |
14/dic/1955 |
21.2 |
Rwanda |
18/sept/1962 |
10.3 |
23/sept/1983 |
– |
|
Samoa |
15/dic/1976 |
0.2 |
San Marino |
2/mar/1992 |
– |
San Vicente y las Granadinas |
16/sept/1980 |
– |
Santa Lucia |
16/sept/1975 |
– |
Santo Tomé y Príncipe |
16/sept/1980 |
– |
Senegal |
28/sept/1960 |
12.9 |
Serbia ** |
01/nov/2000 |
9.9 |
Seychelles |
21/sept/1976 |
– |
Sierra Leona |
27/sept/1961 |
5.8 |
Singapur |
21/sept/1965 |
4.8 |
Somalia |
20/sept/1960 |
9.4 |
Sri Lanka |
14/dic/1955 |
20.4 |
Sudáfrica* |
7/nov/1945 |
50.5 |
Sudán |
12/nov/1956 |
43.2 |
Sudán del Sur |
14/jul/2011 |
– |
Suecia |
19/nov/1946 |
9.3 |
Suiza |
10/sept/2002 |
7.6 |
Suriname |
14/dic/1975 |
0.5 |
24/sept/1968 |
1.2 |
|
Tailandia |
16/dic/1946 |
68.1 |
Tayikistán |
2/mar/1992 |
7.1 |
Timor Leste |
27/sept/2002 |
1.2 |
Togo |
20/sept/1960 |
6.8 |
Tonga |
14/sept/1999 |
– |
Trinidad y Tobago |
18/sept/1962 |
1.3 |
Túnez |
12/nov/1956 |
10.4 |
Turkmenistán |
2/mar/1992 |
5.2 |
Turquía* |
24/oct/1945 |
75.7 |
5/sept/2000 |
– |
|
Ucrania* |
24/oct/1945 |
45.4 |
Uganda |
25/oct/1962 |
33.8 |
Uruguay* |
18/dic/1945 |
3.4 |
2/mar/1992 |
27.8 |
|
Vanuatu |
15/sept/1981 |
0.2 |
Venezuela* |
15/nov/1945 |
29.0 |
20/sept/1977 |
89.0 |
|
30/sept/1947 |
24.3 |
|
Zambia |
1/dic/1964 |
13.3 |
Zimbabwe |
25/ago/1980 |
12.6 |
Nota: La República Federativa Socialista de Yugoslavia fue uno de los Miembros originales de los Naciones Unidas, y como tal firmó la carta el 26 de junio de 1945 y la ratificó el 19 de octubre de 1945, hasta su disolución tras el establecimiento y posterior admisión como nuevos miembros de Bosnia y Herzegovina, la República de Croacia, la República de Eslovenia, la ex República yugoslava de Macedonia, y la República Federativa de Yugoslavia.
La República Federativa de Yugoslavia fue admitida como Miembro de las Naciones Unidas en virtud de la Resolución 55/12 de la Asamblea General, de 1 de noviembre de 2000.
Tras la aprobación y promulgación de la Carta Constitucional de Serbia y Montenegro por la Asamblea de la República Federativa de Yugoslavia el 4 de febrero de 2003, el nombre del Estado de la República Federativa de Yugoslavia pasó a ser “Serbia y Montenegro”. El 21 de mayo del 2000 Montenegro, por medio de un referéndum, se separó de Serbia. Éste último conservó el asiento en Naciones Unidas, y Montenegro fue admitido como estado independiente el 28 de junio del 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario