Indicadores que ha propuesto la Unesco
La
UNESCO ha propuesto una amplia gama de indicadores para evaluar y monitorear
diversos aspectos de la educación a nivel mundial. Estos indicadores abarcan
desde el acceso a la educación hasta la calidad del aprendizaje y la equidad en
el sistema educativo. Algunos de los indicadores propuestos por la UNESCO
incluyen:
1.
Tasas
de matriculación escolar:
Estas tasas indican el porcentaje de niños en edad escolar que están
matriculados en la escuela en comparación con el total de niños en esa misma
edad.
2.
Tasas
de finalización escolar:
Estas tasas muestran el porcentaje de estudiantes que completan un determinado
nivel educativo dentro del tiempo esperado.
3.
Tasa
de alfabetización:
Este indicador señala el porcentaje de la población que puede leer y escribir
en una determinada edad o grupo demográfico.
4.
Equidad
de género en la educación:
Se refiere a la igualdad de oportunidades educativas para niños y niñas, medida
a través de indicadores como la brecha de género en las tasas de matriculación
y finalización escolar.
5.
Calidad
del aprendizaje:
Se refiere a la medida en que los estudiantes adquieren conocimientos y
habilidades relevantes para su desarrollo personal y profesional.
6.
Acceso
a recursos educativos:
Incluye indicadores relacionados con la disponibilidad de libros de texto,
materiales didácticos, infraestructura escolar y acceso a tecnología educativa.
7.
Inversión
en educación:
Este indicador examina el porcentaje del presupuesto nacional destinado a la
educación, así como el gasto per cápita en educación en relación con otros
países y regiones.
Estos dos
últimos indicadores proporcionan información importante para evaluar y
monitorear el progreso hacia los objetivos educativos a nivel mundial y son
fundamentales para informar sobre políticas y programas relacionados con la
educación.
·
Encuesta
anual sobre la educación:
Se utiliza para dar seguimiento al progreso hacia la consecución de la
Educación para Todos (EPT) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
relacionados con la educación. Esta encuesta abarca todos los niveles de
enseñanza y una amplia gama de temas, como la igualdad de género, los docentes
y la financiación.
·
Base
de datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU): Se actualiza tres veces al año
y abarca una amplia variedad de estadísticas educativas, desde los índices de
escolarización en la enseñanza primaria hasta las tasas de graduación en la
educación terciaria. Estas estadísticas son utilizadas por diversas
organizaciones e instituciones para informar sobre el progreso en educación.
Otro indicador que ha propuesto
la UNESCO:
· Indicador
mundial ODS 11.4.
incorporan el indicador mundial ODS 11.4.1 sobre gastos de patrimonio como
principal indicador de la dimensión de medio ambiente y resiliencia, este nuevo
indicador de carácter internacional refleja la cantidad total per cápita que
cada país gasta en proteger su patrimonio cultural y natural. Para la creación
de este indicador, el IEU ha puesto en marcha una nueva encuesta en cooperación
con los países y los asociados.
La
UNESCO ha impulsado el desarrollo de indicadores en países africanos, así como
en América Latina, con su Oficina Regional para América Latina y el Caribe y el
Proyecto Regional de Indicadores Educativos (PRIE), aprobado por la Cumbre de
las Américas (UNESCO, 2007; UNESCO-SEP, 2008).
la
UNESCO, a través de su Instituto de Estadística (UIS), elabora un conjunto de
indicadores educativos básicos internacionalmente comparables, bajo ciertos
estándares que garantizan su confiabilidad y calidad. Las dimensiones de
análisis incluidas refieren a las variables de matrícula, recursos humanos,
acceso, procesos y resultados; gasto educativo alfabetización y logros
educativos.
Los
indicadores educativos elaborados por la UNESCO, se han convertido en un
instrumento indispensable para conocer la situación comparada de la educación.